Aprendizaje autónomo y motivación académica en estudiantes de educación primaria de una universidad estatal de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, el objetivo general fue determinar la relación entre aprendizaje autónomo y motivación académica en estudiantes de una universidad estatal de Lima en 2024. Se empleó una metodología de tipo básica, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior Motivación Aprendizaje autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, el objetivo general fue determinar la relación entre aprendizaje autónomo y motivación académica en estudiantes de una universidad estatal de Lima en 2024. Se empleó una metodología de tipo básica, correlacional, cuantitativa y no experimental. Para la recolección de datos, se utilizaron el Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA) de López-Aguado (2010) y la Escala de Motivación Educativa (EME-S) de Vallerand et al. (1992), instrumentos validados y ampliamente aplicados en contextos educativos. La población estuvo compuesta por 110 estudiantes, de los cuales se obtuvo una muestra representativa de 85 participantes seleccionados mediante muestra probabilística aleatorio simple. El principal resultado indicó una correlación moderada y significativa entre aprendizaje autónomo y motivación académica Rho =0.582, p<0.05, lo que sugiere que un mayor desarrollo de estrategias de aprendizaje autónomo está asociado con niveles más altos de motivación. Entre las conclusiones, se destaca que la autorregulación del aprendizaje y el interés intrínseco son elementos clave para mejorar el rendimiento académico y promover un aprendizaje significativo, además, se identificó la necesidad de implementar programas educativos que fortalezcan estas competencias en el entorno universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).