La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida

Descripción del Articulo

El Perú es un país que alberga en su seno, variedad de razas costumbres y creencias, cada pueblo que se encuentra en determinadas zonas del país guarda una rica historia, que hace que el peruano se sienta identificado y ame su patria, personas que aún conservan las tradiciones, costumbres y porque n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Sullón, Blanca Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139725
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho
Derechos fundamentales
Ambiental equilibrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_ac5b3c9c54b9f6835070dbb5d6eaaaeb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139725
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
title La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
spellingShingle La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
Velásquez Sullón, Blanca Iris
Derecho
Derechos fundamentales
Ambiental equilibrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
title_full La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
title_fullStr La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
title_full_unstemmed La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
title_sort La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida
author Velásquez Sullón, Blanca Iris
author_facet Velásquez Sullón, Blanca Iris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Valdiviezo, Jesús María
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez Sullón, Blanca Iris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derechos fundamentales
Ambiental equilibrado
topic Derecho
Derechos fundamentales
Ambiental equilibrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El Perú es un país que alberga en su seno, variedad de razas costumbres y creencias, cada pueblo que se encuentra en determinadas zonas del país guarda una rica historia, que hace que el peruano se sienta identificado y ame su patria, personas que aún conservan las tradiciones, costumbres y porque no decirlo, la grandiosa riqueza del país, que se observan diversos problemas que en muchas ocasiones hacen que se les excluya, o sean los denominados "pueblos olvidados del país", en muchos de los casos porque estos pueblos se encuentran en zonas un tanto alejadas de país; es por eso que ellos han aprendido a convivir con la naturaleza y amar el ambiente que los rodea, y es que gracias a ellos y al cuidado que tienen hacia la naturaleza, que todos los peruanos pueden gozar de los productos de la tierra que ellos cuidan, del aire puro, gracias a que ellos protegen la riqueza vegetal que aun existe en esas zonas. Es a raíz de este contexto que nace una problemática y un derecho que resguarda a estos pueblos indígenas, un derecho que solo ellos pueden gozar como titulares del mismo; este es el derecho a la consulta previa libre e informada, lo que significa que el Estado antes de tomar una iniciativa administrativa o legislativa, que afecte a determinada zona donde habitan estos pueblos indígenas, se les deba consultar para ver si ellos prestan el consentimiento o no para que determinado proyecto se lleve a cabo en su zona, que no afecte el ambiente de que ellos gozan, ni mucho menos sus condiciones de vida; para este derecho existe la Ley de Consulta Previa libre e informada, Ley N° 29785; sin embargo, es precisamente en esta ley que protege este derecho de los pueblos indígenas, que existen inexactitudes, que necesitan ser subsanadas para que de esta manera se pueda lograr la correcta aplicación de este derecho. En la investigación se abordará respecto a todos los problemas que tienen estos pueblos indígenas, al no respetarse en muchas ocasiones sus derechos constitucionales, sobre todo el derecho a ser escuchados y consultados antes de que el Estado tome cualquier decisión, pues serán ellos los directamente afectados cuando algún proyecto de exploración o explotación de recursos naturales no se lleve a cabo correctamente con los lineamientos de protección al medio ambiente que los rodea, es a partir de esta problemática que ellos se enfrentarán a no vivir en un medio ambiente no adecuado para sus condiciones de vida, y en consecuencia su existencia como pueblos se verá expuesta a un peligro inminente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-08T15:23:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-08T15:23:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/139725
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/139725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/1/Vel%c3%a1squez_SBl-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/2/Vel%c3%a1squez_SBl.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/4/Vel%c3%a1squez_SBl-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/6/Vel%c3%a1squez_SBl.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/5/Vel%c3%a1squez_SBl-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/7/Vel%c3%a1squez_SBl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fbf8008090eff6a227a705ba975ccd9
be4c0efd3cc612fbb3a800d065f9d29f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e36c93596568e77d55a86f04f9ef721c
f6c45642b9b1b0a31907bc8f576d2e02
443c4847b261c8266f5e5e551d917734
443c4847b261c8266f5e5e551d917734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921632873807872
spelling Sandoval Valdiviezo, Jesús MaríaVelásquez Sullón, Blanca Iris2024-05-08T15:23:32Z2024-05-08T15:23:32Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/139725El Perú es un país que alberga en su seno, variedad de razas costumbres y creencias, cada pueblo que se encuentra en determinadas zonas del país guarda una rica historia, que hace que el peruano se sienta identificado y ame su patria, personas que aún conservan las tradiciones, costumbres y porque no decirlo, la grandiosa riqueza del país, que se observan diversos problemas que en muchas ocasiones hacen que se les excluya, o sean los denominados "pueblos olvidados del país", en muchos de los casos porque estos pueblos se encuentran en zonas un tanto alejadas de país; es por eso que ellos han aprendido a convivir con la naturaleza y amar el ambiente que los rodea, y es que gracias a ellos y al cuidado que tienen hacia la naturaleza, que todos los peruanos pueden gozar de los productos de la tierra que ellos cuidan, del aire puro, gracias a que ellos protegen la riqueza vegetal que aun existe en esas zonas. Es a raíz de este contexto que nace una problemática y un derecho que resguarda a estos pueblos indígenas, un derecho que solo ellos pueden gozar como titulares del mismo; este es el derecho a la consulta previa libre e informada, lo que significa que el Estado antes de tomar una iniciativa administrativa o legislativa, que afecte a determinada zona donde habitan estos pueblos indígenas, se les deba consultar para ver si ellos prestan el consentimiento o no para que determinado proyecto se lleve a cabo en su zona, que no afecte el ambiente de que ellos gozan, ni mucho menos sus condiciones de vida; para este derecho existe la Ley de Consulta Previa libre e informada, Ley N° 29785; sin embargo, es precisamente en esta ley que protege este derecho de los pueblos indígenas, que existen inexactitudes, que necesitan ser subsanadas para que de esta manera se pueda lograr la correcta aplicación de este derecho. En la investigación se abordará respecto a todos los problemas que tienen estos pueblos indígenas, al no respetarse en muchas ocasiones sus derechos constitucionales, sobre todo el derecho a ser escuchados y consultados antes de que el Estado tome cualquier decisión, pues serán ellos los directamente afectados cuando algún proyecto de exploración o explotación de recursos naturales no se lleve a cabo correctamente con los lineamientos de protección al medio ambiente que los rodea, es a partir de esta problemática que ellos se enfrentarán a no vivir en un medio ambiente no adecuado para sus condiciones de vida, y en consecuencia su existencia como pueblos se verá expuesta a un peligro inminente.TesisPiuraEscuela de DerechoDerecho ConstitucionalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDerechoDerechos fundamentalesAmbiental equilibradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La ley de Consulta previa garantiza el derecho de los pueblos indígenas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada02629159https://orcid.org/0000-0001-6020-079047228753421016Villalta Urbina, LeonelSandoval Valdiviezo, Jesus MariaVelasco Palacios, Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVelásquez_SBl-SD.pdfVelásquez_SBl-SD.pdfapplication/pdf177825https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/1/Vel%c3%a1squez_SBl-SD.pdf2fbf8008090eff6a227a705ba975ccd9MD51Velásquez_SBl.pdfVelásquez_SBl.pdfapplication/pdf2557504https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/2/Vel%c3%a1squez_SBl.pdfbe4c0efd3cc612fbb3a800d065f9d29fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVelásquez_SBl-SD.pdf.txtVelásquez_SBl-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12162https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/4/Vel%c3%a1squez_SBl-SD.pdf.txte36c93596568e77d55a86f04f9ef721cMD54Velásquez_SBl.pdf.txtVelásquez_SBl.pdf.txtExtracted texttext/plain224984https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/6/Vel%c3%a1squez_SBl.pdf.txtf6c45642b9b1b0a31907bc8f576d2e02MD56THUMBNAILVelásquez_SBl-SD.pdf.jpgVelásquez_SBl-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1799https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/5/Vel%c3%a1squez_SBl-SD.pdf.jpg443c4847b261c8266f5e5e551d917734MD55Velásquez_SBl.pdf.jpgVelásquez_SBl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1799https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/139725/7/Vel%c3%a1squez_SBl.pdf.jpg443c4847b261c8266f5e5e551d917734MD5720.500.12692/139725oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1397252024-05-08 22:48:17.241Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).