Inteligencia emocional en estudiantes del quinto grado de secundaria de una institución educativa de Ucayali, 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de la Inteligencia emocional en estudiantes del quinto grado de secundaria de una institución educativa de Ucayali, 2024, además una metodología en la que se utilizó un tipo de investigación básica de nivel descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Inteligencia interpersonal Inteligencia intrapersonal Nivel de adaptabilidad Estado de ánimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de la Inteligencia emocional en estudiantes del quinto grado de secundaria de una institución educativa de Ucayali, 2024, además una metodología en la que se utilizó un tipo de investigación básica de nivel descriptivo con un diseño descriptivo simple además la población estaba formada por 463 estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Comercio N° 64 y cuya muestra de 284 estudiantes, en la que se aplicó como técnica de recolección de datos el cuestionario y como instrumento la encuesta, llegando a la conclusión de establecer que un grupo considerable de estudiantes 140, equivalentes al 49.30% se encuentra en la categoría "Regular", lo que sugiere que la mayoría de los estudiantes presentan un nivel de inteligencia emocional dentro del rango promedio. Por otro lado, 139 estudiantes que equivale al 48.94% se clasifican como "Buena", lo que indica que una proporción significativa de la población tiene habilidades emocionales superiores. Sin embargo, también es relevante destacar que 5 estudiantes equivalentes al 1.76% se encuentran en la categoría "Mala". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).