Evaluación del comportamiento de mezclas asfálticas en caliente incorporando conchas de abanico trituradas, Lima 2023

Descripción del Articulo

En este proyecto de investigación se tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de conchas de abanico trituradas en el comportamiento de las mezclas asfálticas en caliente. La metodología de la presente investigación es de tipo experimental-aplicada, de diseño cuasiexperimental, de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Andrade, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MAC
CAT
Metodología Marshall
Comportamiento de mezclas asfálticas
RCA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este proyecto de investigación se tuvo como objetivo evaluar el efecto de la incorporación de conchas de abanico trituradas en el comportamiento de las mezclas asfálticas en caliente. La metodología de la presente investigación es de tipo experimental-aplicada, de diseño cuasiexperimental, de enfoque cuantitativa y de nivel explicativa. La población son todos los asfaltos pavimentados y por pavimentar en Lima, la muestra 36 briquetas, siendo el muestreo no probabilístico, la técnica fue la observación directa y los instrumentos; las fichas de recolección de datos. Para la mezcla convencional se utilizaron (4.7%, 5.2%, 5.7% y 6.2% de asfalto), el tipo de asfalto fue PEN60-70. Para las adiciones se utilizaron (10%, 15% y 20% de CAT). Con el % óptimo de asfalto se trabajarían las adiciones, obteniendo 5.60%. En la MAC convencional se obtuvo un valor de Estabilidad de 1153.0kg, para las adiciones Estabilidad fue 1406.0kg con adición de 15% de CAT siendo la mayor. Se concluye que las mezclas con adición de CAT mejoran por mucho en la estabilidad de las MAC y todos sus valores con relación a los objetivos continúan dentro de las especificaciones. Se sugiere que sean estudiadas con porcentajes intermedios a los propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).