Analizar la Influencia de la Diatomita en el Diseño de Mezclas Asfálticas Convencionales en Caliente

Descripción del Articulo

Como consecuencias de que en los últimos años el crecimiento del parque automotor ha ido aumentando desmesuradamente, esto demanda la construcción de miles de kilómetros de vías asfaltadas nuevas y la reconstrucción y mantenimiento de las mismas anualmente; es por ello que el presente trabajo define...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regalado Tantalean, Fernando Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diatomita
Filler
Mezcla asfáltica en Caliente
Mezcla asfáltica en caliente Modificada
Metodología Marshall
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Como consecuencias de que en los últimos años el crecimiento del parque automotor ha ido aumentando desmesuradamente, esto demanda la construcción de miles de kilómetros de vías asfaltadas nuevas y la reconstrucción y mantenimiento de las mismas anualmente; es por ello que el presente trabajo define como principal objetivo el desarrollar y analizar la influencia de la Diatomita en las propiedades y comportamiento de las Mezclas Asfálticas en Caliente. La experimentación se realizó añadiendo un 0.25%, 0.5%, 0.75%, 1%, 1.5%, 2%, 2.5%, 3%, y 4%, de diatomita al diseño patrón de una mezcla convencional mediante la metodología Marshall; elaborando 3 briquetas para encontrar el %óptimo de asfalto por cada porcentaje de diatomita, usando un, 4.5%, 5%, 5.5%, 6% y 6.5% de asfalto para encontrar el óptimo de cemento asfáltico para cada uno de los porcentajes de diatomita para las clases de vías (A, B y C). dichas briquetas fueron sometidas a ensayos Marshall. Pese a que el costo de elaboración de una mezcla con diatomita es mínimamente mayor a una convencional, el análisis en laboratorio brindó como resultado que la adicción del 1% de diatomita como filler mejora significativamente las características y su comportamiento de la mezcla, tomando en cuenta los parámetros establecidos en la metodología Marshall.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).