INFLUENCIA DE LA ZEOLITA EN LA ELABORACIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE MEDIANTE LA METODOLOGÍA MARSHALL
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza el análisis comparativo de los requerimientos exigidos por la metodología Marshall para mezclas asfálticas en caliente, entre una mezcla asfáltica convencional y una mezcla asfáltica modificada, por medio de adición del mineral Zeolita natural como porcentaje de filler y di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zeolitas Marshall Deshidratación Mezcla asfáltica modificada Filler http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis realiza el análisis comparativo de los requerimientos exigidos por la metodología Marshall para mezclas asfálticas en caliente, entre una mezcla asfáltica convencional y una mezcla asfáltica modificada, por medio de adición del mineral Zeolita natural como porcentaje de filler y disminuyendo la temperatura de producción. Se experimentó la mezcla asfáltica modificada con 5% de asfalto para la producción de especímenes a temperaturas de 140°C, 130°C, 120°C y 100°C para las clases A, B y C de vías, además el mineral Zeolita se añadió a la mezcla en porcentajes del 1%, 2% y 3%. El tiempo de mezclado de una mezcla asfáltica convencional es de 2 minutos. El mineral Zeolita posee en su estructura interna un porcentaje de humedad del 2.93% el cual al entrar en contacto con la mezcla asfáltica libera el agua de su interior, esta característica de deshidratación se logra tras una mezcla de 5 minutos, tiempo en el que se puede apreciar la trabajabilidad de la mezcla y la homogeneidad de la misma. Se concluye que el mineral Zeolita hace trabajable a la mezcla asfáltica reduciendo la viscosidad de esta a menores temperaturas de producción tras un mayor tiempo de mezclado y que los especímenes producidos con 2% de zeolita en las clases B y C se comporta mejor a temperaturas de 140°C, 130°C y 120°C cumpliendo con los requerimientos establecidos por la Norma CE.010 Pavimentos Urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).