Diseño de mezcla asfáltica en caliente incorporando cal y caucho de neumático reciclado, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se desarrolla con la intención de realizar un mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas de un pavimento flexible, al realizar el diseño de una mezcla asfáltica se busca obtener un beneficio ambiental al utilizar un componente reciclado incorporado en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Vera, Joselito, Rubio Castro, Jovana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Ensayo marshall
Cal
Agregado de caucho reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se desarrolla con la intención de realizar un mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas de un pavimento flexible, al realizar el diseño de una mezcla asfáltica se busca obtener un beneficio ambiental al utilizar un componente reciclado incorporado en el diseño de mezcla asfáltica, y también lograr una extensión de la vida útil de una mezcla asfáltica. Desarrollamos este tema de investigación ante la problemática que solemos ver en las carreteras todos los días, constantemente los pavimentos son reparados y siempre se encuentran en mal estado, esto nos motivó a realizar el diseño de una mezcla asfáltica incorporando cal y caucho de neumático reciclado, si bien el caucho ya ha sido analizado en investigaciones pasadas y hay un beneficio significativo en la calidad del pavimento, cuando este material es agregado en porcentajes grandes ya no cumplen los parámetros normativos y por ese motivo decidimos agregar el filler de cal para evaluar su comportamiento junto con este material, para este diseño se agregó la cal en porcentajes de 0.5 %, 1.0 %, 1.5 %, 2.0 %, 2.5 % y el caucho en porcentajes de 1.0 %, 1.5 %, 2.5 %, 3.0 %, 4 %; el caucho previamente triturado y la cal fueron agregados al diseño de las muestras modificadas como un reemplazo del agregado fino. En el proceso de diseño se puso en marcha con el diseño de agregados para la muestra convencional o patrón, dando como resultado un 41% de agregado grueso y 59% de agregado fino, cumpliendo así con el tipo de gradación de agregados tipo Mac 2, en relación al cemento asfáltico empleamos el tipo Pen 60-70 indicado por el manual de carreteras, obtuvimos un asfalto óptimo de 6.0%, el mismo que será aplicado para las probetas modificadas. Finalmente, luego realizar las probetas modificadas y de analizar el comparativo de los resultados entre las modificadas y la convencional pudimos constatar que el caucho acompañado de la cal en la mezcla asfáltica mejorar las propiedades de la mezcla y además calculamos el beneficio ambiental de la utilización del caucho mediante la huella de carbono y son 190,620.00 kg CO2 la cantidad de reducción en su utilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).