Estabilidad y flujo de mezclas asfálticas en caliente incorporando escoria de acero

Descripción del Articulo

Dicha investigación tiene el propósito de asegurar una buena calidad de materiales para la mezcla asfáltica y una búsqueda de nuevo material que sea capaz de dar mayor durabilidad y evitar un prematuro deterioro del pavimento, pues una de las causa a este estudio es el deterioro prematuro de los pav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calva Herrera, Leyner Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Estabilidad y flujo
Escoria de acero
Método Marshall
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Dicha investigación tiene el propósito de asegurar una buena calidad de materiales para la mezcla asfáltica y una búsqueda de nuevo material que sea capaz de dar mayor durabilidad y evitar un prematuro deterioro del pavimento, pues una de las causa a este estudio es el deterioro prematuro de los pavimentos flexibles que se presentan en la ciudad de Chiclayo, pues debe ser capaz de cumplir con su vida útil y ser duradero, también, debe tener la capacidad de resistir las cargas que se aplica sobre estos, además, en los pavimentos flexibles es común ver defectos como ahuellamientos, fallas por fatiga, baja resistencia al deslizamiento, etc. Presenta una metodología de tipo correlacional con enfoque cuantitativo, con un total de 180 briquetas para los tres niveles de tránsito. Se evaluó así la incorporación de escoria de acero para el diseño de MAC, la cual tuvo como objetivo evaluar la estabilidad y flujo de la mezcla asfáltica en caliente incorporando escorias de acero. Para esto se desarrolló la metodología Marshall con un porcentaje de escoria de acero respecto al agregado grueso en 0% - 15% - 25% - 50% - 75%. Los resultados obtenidos, en cuanto a calidad de los agregados cumplieron con los estándares de calidad. Se concluyó, que la mezcla asfáltica modificada con la escoria de acero, logró aumentar la estabilidad y flujo de la mezcla asfáltica incorporada hasta un máximo de 25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).