Aplicación del programa informático “Alfa Veterinaria” y su efecto en la calidad de servicio de atención del Hospital Veterinario de Jesús María, 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada Aplicación del programa informático “Alfa Veterinaria“ Tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa informático “Alfa Veterinaria en la calidad de servicio en la mejora del servicio en el hospital veterinario de Jesús María, 2018. La presente investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Gálvez, Dayana Cristy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validez
Confiabilidad
Spss
U de Mann Whitney
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Aplicación del programa informático “Alfa Veterinaria“ Tuvo como objetivo general determinar la influencia del programa informático “Alfa Veterinaria en la calidad de servicio en la mejora del servicio en el hospital veterinario de Jesús María, 2018. La presente investigación fue de nivel explicativo, en la que se empleó el método hipotético-deductivo de tipo básica, cuyo diseño fue pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 50 personas quienes brindaron información sobre la variable de estudio. Como técnica de recojo de datos se utilizó una encuesta y como instrumento un cuestionario los cuales fueron sometidos a validez y confiabilidad. Se determinó mediante la prueba no paramétrica U de Mann Whitney y con el software estadístico Spss.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).