Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019

Descripción del Articulo

Con la elaboración de este trabajo de investigación se buscó darle una alternativa de tratamiento a los lodos activados generados por una planta de tratamiento de agua potable utilizando el método de estabilización anaeróbica de lodos, aplicando bacterias lactobacillus. El objetivo de este estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Cordova, Kent Yimy, Ventocilla Alvarado, Elsa Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54847
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bacterias lactobacillus
Planta potabilizadora
lodos activados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_9ae54cfabf9df3237b9ada03ad8e7cb0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54847
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019
title Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019
spellingShingle Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019
De La Cruz Cordova, Kent Yimy
Bacterias lactobacillus
Planta potabilizadora
lodos activados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019
title_full Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019
title_fullStr Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019
title_full_unstemmed Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019
title_sort Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019
author De La Cruz Cordova, Kent Yimy
author_facet De La Cruz Cordova, Kent Yimy
Ventocilla Alvarado, Elsa Fiorella
author_role author
author2 Ventocilla Alvarado, Elsa Fiorella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabello Torres, Rita Jaqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Cordova, Kent Yimy
Ventocilla Alvarado, Elsa Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacterias lactobacillus
Planta potabilizadora
lodos activados
topic Bacterias lactobacillus
Planta potabilizadora
lodos activados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Con la elaboración de este trabajo de investigación se buscó darle una alternativa de tratamiento a los lodos activados generados por una planta de tratamiento de agua potable utilizando el método de estabilización anaeróbica de lodos, aplicando bacterias lactobacillus. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la bacteria lactobacillus en la estabilización de las características fisicoquímicas y biológicas de estos lodos. Los lodos muestreados de la PTAP fueron llevados a laboratorio para su posterior análisis, obteniendo como resultado cargas considerables de coliformes totales y fecales de 11 x 10 NMP por cada gramo de lodo y concentraciones de Cadmio y Cobre con 10.39 mg/kg y 1312.95 mg/kg respectivamente, sobrepasando las concentraciones máximas de lodo para su aplicación a suelos forestales de la Normativa Internacional Chilena. El tipo de investigación es aplicada de diseño experimental. La muestra de lodo recolectada fue de 50 litros donde se aplicaron 12,5 L de lodo para cada reactor tipo batch que fueron construidas de manera artesanal donde se realizara el proceso de estabilización. Estos cuatro reactores en total fueron clasificados en 2 de ellos como tratamiento 1 y tratamiento 2 el cual se le aplicó las bacterias lactobacillus el 20 % de la cantidad de Lodo por cada reactor. Y en los otros 2 reactores restantes fueron el control 1 y control donde que no se le aplicó estas bacterias. Se realizaron las mediciones en 4 tiempos, día 0, día 10, día 20 y día 30 obteniendo como resultados una disminución total de los coliformes totales y fecales, generando también una reducción en el olor desagradable del lodo. Como resultado se generó un aumento del porcentaje de ácido láctico y la disminución del pH demostrado que las bacterias lactobacillus se adaptaron al medio del lodo disminuyendo a la par las concentraciones de coliformes totales y fecales. Se determinó que la aplicación de Bacterias lactobacillus redujo significativamente en la estabilización de las características biológicas de los lodos activados, demostrando en conclusión que se rechaza la hipótesis nula.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T21:35:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T21:35:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/54847
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/54847
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/1/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/2/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/3/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/5/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/4/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/6/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 104ecba86867d3e6e0d503a146ae7075
63a46876bf9afa3a6f13e67d91287e9b
4cd42471e92c65604743a11badea40fd
488818b350dbd94d15e6fbb78e9ef746
e29d3d43a91c9d54c1f11a72ab4f407d
e29d3d43a91c9d54c1f11a72ab4f407d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922190384889856
spelling Cabello Torres, Rita JaquelineDe La Cruz Cordova, Kent YimyVentocilla Alvarado, Elsa Fiorella2021-03-17T21:35:14Z2021-03-17T21:35:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/54847Con la elaboración de este trabajo de investigación se buscó darle una alternativa de tratamiento a los lodos activados generados por una planta de tratamiento de agua potable utilizando el método de estabilización anaeróbica de lodos, aplicando bacterias lactobacillus. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la bacteria lactobacillus en la estabilización de las características fisicoquímicas y biológicas de estos lodos. Los lodos muestreados de la PTAP fueron llevados a laboratorio para su posterior análisis, obteniendo como resultado cargas considerables de coliformes totales y fecales de 11 x 10 NMP por cada gramo de lodo y concentraciones de Cadmio y Cobre con 10.39 mg/kg y 1312.95 mg/kg respectivamente, sobrepasando las concentraciones máximas de lodo para su aplicación a suelos forestales de la Normativa Internacional Chilena. El tipo de investigación es aplicada de diseño experimental. La muestra de lodo recolectada fue de 50 litros donde se aplicaron 12,5 L de lodo para cada reactor tipo batch que fueron construidas de manera artesanal donde se realizara el proceso de estabilización. Estos cuatro reactores en total fueron clasificados en 2 de ellos como tratamiento 1 y tratamiento 2 el cual se le aplicó las bacterias lactobacillus el 20 % de la cantidad de Lodo por cada reactor. Y en los otros 2 reactores restantes fueron el control 1 y control donde que no se le aplicó estas bacterias. Se realizaron las mediciones en 4 tiempos, día 0, día 10, día 20 y día 30 obteniendo como resultados una disminución total de los coliformes totales y fecales, generando también una reducción en el olor desagradable del lodo. Como resultado se generó un aumento del porcentaje de ácido láctico y la disminución del pH demostrado que las bacterias lactobacillus se adaptaron al medio del lodo disminuyendo a la par las concentraciones de coliformes totales y fecales. Se determinó que la aplicación de Bacterias lactobacillus redujo significativamente en la estabilización de las características biológicas de los lodos activados, demostrando en conclusión que se rechaza la hipótesis nula.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBacterias lactobacillusPlanta potabilizadoralodos activadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental08947396https://orcid.org/0000-0002-9965-967872908338521066Cabello Torres, Rita JaquelineSernaque Auccahuasi, Fernando AntonioValdiviezo Gonzales, Lorgio Gilbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF-SD.pdfDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF-SD.pdfapplication/pdf12114513https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/1/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF-SD.pdf104ecba86867d3e6e0d503a146ae7075MD51De La Cruz_CK. Ventocilla_AEF.pdfDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF.pdfapplication/pdf12111653https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/2/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF.pdf63a46876bf9afa3a6f13e67d91287e9bMD52TEXTDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF-SD.pdf.txtDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6244https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/3/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF-SD.pdf.txt4cd42471e92c65604743a11badea40fdMD53De La Cruz_CK. Ventocilla_AEF.pdf.txtDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF.pdf.txtExtracted texttext/plain140126https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/5/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF.pdf.txt488818b350dbd94d15e6fbb78e9ef746MD55THUMBNAILDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF-SD.pdf.jpgDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5049https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/4/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF-SD.pdf.jpge29d3d43a91c9d54c1f11a72ab4f407dMD54De La Cruz_CK. Ventocilla_AEF.pdf.jpgDe La Cruz_CK. Ventocilla_AEF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5049https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/54847/6/De%20La%20Cruz_CK.%20Ventocilla_AEF.pdf.jpge29d3d43a91c9d54c1f11a72ab4f407dMD5620.500.12692/54847oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/548472023-06-23 10:15:18.003Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).