Aplicación de bacterias lactobacillus para la estabilización anaeróbica de lodos activados en una planta potabilizadora de agua, El Agustino 2019

Descripción del Articulo

Con la elaboración de este trabajo de investigación se buscó darle una alternativa de tratamiento a los lodos activados generados por una planta de tratamiento de agua potable utilizando el método de estabilización anaeróbica de lodos, aplicando bacterias lactobacillus. El objetivo de este estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Cordova, Kent Yimy, Ventocilla Alvarado, Elsa Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54847
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bacterias lactobacillus
Planta potabilizadora
lodos activados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Con la elaboración de este trabajo de investigación se buscó darle una alternativa de tratamiento a los lodos activados generados por una planta de tratamiento de agua potable utilizando el método de estabilización anaeróbica de lodos, aplicando bacterias lactobacillus. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la bacteria lactobacillus en la estabilización de las características fisicoquímicas y biológicas de estos lodos. Los lodos muestreados de la PTAP fueron llevados a laboratorio para su posterior análisis, obteniendo como resultado cargas considerables de coliformes totales y fecales de 11 x 10 NMP por cada gramo de lodo y concentraciones de Cadmio y Cobre con 10.39 mg/kg y 1312.95 mg/kg respectivamente, sobrepasando las concentraciones máximas de lodo para su aplicación a suelos forestales de la Normativa Internacional Chilena. El tipo de investigación es aplicada de diseño experimental. La muestra de lodo recolectada fue de 50 litros donde se aplicaron 12,5 L de lodo para cada reactor tipo batch que fueron construidas de manera artesanal donde se realizara el proceso de estabilización. Estos cuatro reactores en total fueron clasificados en 2 de ellos como tratamiento 1 y tratamiento 2 el cual se le aplicó las bacterias lactobacillus el 20 % de la cantidad de Lodo por cada reactor. Y en los otros 2 reactores restantes fueron el control 1 y control donde que no se le aplicó estas bacterias. Se realizaron las mediciones en 4 tiempos, día 0, día 10, día 20 y día 30 obteniendo como resultados una disminución total de los coliformes totales y fecales, generando también una reducción en el olor desagradable del lodo. Como resultado se generó un aumento del porcentaje de ácido láctico y la disminución del pH demostrado que las bacterias lactobacillus se adaptaron al medio del lodo disminuyendo a la par las concentraciones de coliformes totales y fecales. Se determinó que la aplicación de Bacterias lactobacillus redujo significativamente en la estabilización de las características biológicas de los lodos activados, demostrando en conclusión que se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).