"Obtención de agua para riego mediante el sistema de lodos activados continuos en la planta piloto de la FIARN-UNAC"

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en el sistema de lodos activados continuos que se encuentra en la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales de la FIARN - Universidad Nacional del Callao. La puesta en marcha del sistema se inició con la Inoculación de lodos activados en el tanque de aireación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allazo Román, Cristopher, Truenque Sáenz, Lady Gloria, Silvera Bendezú, Maria Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obtención de agua
Sistema
Lodos activados
Planta piloto
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló en el sistema de lodos activados continuos que se encuentra en la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales de la FIARN - Universidad Nacional del Callao. La puesta en marcha del sistema se inició con la Inoculación de lodos activados en el tanque de aireación, en el cual permanecieron en adaptación por dos semanas, durante las cuatro semanas siguientes se realizó el monitoreo y control del sistema, con el objetivo de obtener un efluente que cumpla con los estándares de calidad de ambiental (ECA) para riego de áreas verdes, así como los límites máximos permisibles (LMP) para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas o municipales. El efluente obtenido cumplió con los valores del ECA y LMTP, a excepción de los coliforrnes termotolerantes, para el cual se requiere un tratamiento adicional. En comparación con otros estudios, el sistema de lodos activados continuos presentó el mayor porcentaje de remoción de DB05 y DQO en el efluente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).