"Evaluación de la eficiencia de la superficie de contacto en el sistema de tratamiento de lodos activados continuos de la planta piloto de la FIARN-UNAC"
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Nacional del Callao. Para el proceso experimental se usaron los carriers en una concentración de 50% y 55% del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Eficiencia de la superficie Sistema de tratamiento de lodos |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Nacional del Callao. Para el proceso experimental se usaron los carriers en una concentración de 50% y 55% del volumen total del tanque de aireación aplicados en diferentes periodos de tiempo. El principal objetivo fue la evaluación de la eficiencia de remoción de los parámetros: Demanda Bioquímica de oxígeno (DB05) y Demanda química de oxígeno (DQO) y otros adicionales como Sólidos suspendido totales (SST), Aceites y Grasas (A & G) y Coliformes Termotolerantes. Se utilizaron cuatro caudales: 129.6 L/día, 172.8 L/día, 216.0 L/día y 259.2 L/día. Las mayores eficiencias en los parámetros evaluados del Sistema se obtuvieron con un caudal de 172.8 L/día y los resultados fueron >99.23 %, 96.09%, 95.93% y 98.67% para la DB05, DQO, A & G y SST respectivamente, mostrando flexibilidad a las variaciones de carga orgánica e hidráulicas e incluso a agentes contaminantes. Con respecto a los Coliformes Termotolerantes, se aplicó cloración al efluente cumpliendo así con el ECA y LMP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).