Exportación Completada — 

Estudio de la arquitectura sostenible para mejorar los aspectos bioclimáticos en viviendas en la Urbanización Nuevo Lurín, etapa 1-Lurín

Descripción del Articulo

En la presente se tuvo como objetivo general el analizar la arquitectura sostenible respecto a las condiciones bioclimáticas del sector, en esta investigación se aplicó un diseño fenomenológico con un tipo de investigación básica de carácter cualitativo, el escenario de estudio se situó en la Urbani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Chavez, Milagros Noemi, Venegas Granados, Alex Elio Brenhner Juniors
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Bioclimático
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente se tuvo como objetivo general el analizar la arquitectura sostenible respecto a las condiciones bioclimáticas del sector, en esta investigación se aplicó un diseño fenomenológico con un tipo de investigación básica de carácter cualitativo, el escenario de estudio se situó en la Urbanización nuevo Lurín, Etapa 1-Lurin, en donde se recolecto los datos por medio de entrevistas a tres especialistas expertos en el tema, así como el uso de un muestreo no probabilístico y por criterio de investigador en los resultados se pudo determinar que la arquitectura sostenible cumple un rol importante en el cuidado del medio natural, a su misma vez dar soluciones bioclimáticas al bienestar de las personas a través de una buena ventilación e iluminación natural; entre otros factores, que trae consigo el confort térmico en las edificaciones para regular la temperatura, teniendo en cuenta un buen criterio de diseño. Por lo tanto, se concluye que el buen aprovechamiento de los recursos naturales mejora la calidad de vida de usuarios y así mismo conserva el medio natural, reduciendo el impacto ambiental que se produce en el ambiento de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).