Programa VICOH en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del V Ciclo de Primaria Comas, 2020
Descripción del Articulo
El nivel de desarrollo del pensamiento superior de los estudiantes de educación primaria es una de las mayores preocupaciones del sistema educativo peruano, ya que se considera que es el eje de la concienciación de los saberes y de la determinación de la autonomía para regularse en la vida y la soci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Innovaciones pedagógicas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El nivel de desarrollo del pensamiento superior de los estudiantes de educación primaria es una de las mayores preocupaciones del sistema educativo peruano, ya que se considera que es el eje de la concienciación de los saberes y de la determinación de la autonomía para regularse en la vida y la sociedad, por ello el objetivo del estudio se concentró en determinar los efectos de la aplicación del Programa VICOH en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes del V Ciclo de Educación primaria, estudio realizado bajo los principios de la metodología cuantitativa en el tipo de investigación aplicada de diseño cuasi experimental con dos mediciones alternas al grupo experimental, respecto al grupo control, resaltando que se trata de dos instrumentos altamente confiables, el resultado indica la diferencia entre las mediciones de pretest y postest de los dos grupos a razón del tratamiento con el Programa por lo que se concluye que la aplicación del Programa causa efectos significativos en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes que participaron en el estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).