Pensamiento crítico en los niños del V ciclo de Educación Primaria
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación monográfica titulado “PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS NIÑOS DEL V CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”, como docentes somos guías u orientadores de los procesos cognitivos cuyo propósito es conocer, formar y desarrollar en pensamiento crítico en los niños del V ciclo de educ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Pensamiento Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación monográfica titulado “PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS NIÑOS DEL V CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”, como docentes somos guías u orientadores de los procesos cognitivos cuyo propósito es conocer, formar y desarrollar en pensamiento crítico en los niños del V ciclo de educación primaria con el fin de formar un criterio propio en el estudiante. En el Capítulo I: EL PENSAMIENTO: refiere el concepto, el proceso, los tipos, las habilidades y teorías pedagógicas o cognitivas desde las diferentes perspectivas de diversos autores. El capítulo II: PENSAMIENTO CRÍTICO: aborda la historia, la conceptualización, como desarrollar el pensamiento crítico respetando las características y los elementos de acuerdo con los diferentes modelos o teorías cognitivas según las dimensiones del pensamiento crítico. El capítulo III: PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS NIÑOS DEL V CICLO DE PRIMARIA: trata de como en educación primaria específicamente en el v ciclo se puede desarrollar o fortalecer el pensamiento crítico en los niños a través de estrategias impartidas en el aula. Finalmente se detallan las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, que posibilita a los docentes aplicar estrategias que le permitan desarrollar el pensamiento crítico en los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).