Hacinamiento carcelario y resocialización de internos en el establecimiento penitenciario “San Judas Tadeo” de Huacho, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación presentó el objetivo de determinar si el hacinamiento carcelario influye en la resocialización de internos de un establecimiento penitenciario de Huacho. En el aspecto metodológico, con un enfoque cualitativo, paradigma socio crítico, tipo básico, método inductivo interpret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Cadenillas, Neonel Isaac
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena privativa de libertad
Reinserción social
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación presentó el objetivo de determinar si el hacinamiento carcelario influye en la resocialización de internos de un establecimiento penitenciario de Huacho. En el aspecto metodológico, con un enfoque cualitativo, paradigma socio crítico, tipo básico, método inductivo interpretativo y diseño fenomenológico. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental y las entrevistas semiestructurada mientras que los instrumentos fueron las fichas bibliográficas y la guía de entrevista. Los resultados indicaronque los programas para la resocialización son insuficientes por la cantidad de internos en el penal. Entre las conclusiones se halló que existe hacinamiento en el establecimiento estudiado el mismo que perjudica la resocialización de los internos por una serie de factores tales como las condiciones de salubridad, humedad de las celdas, reducido espacio para el desenvolvimiento del interno, el tratamiento psicológico escueto por la falta de especialistas y la poca profundización e individualización en el desarrollo del tratamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).