Defensa de la dignidad de la persona y la resocialización de las internas del penal Santa Mónica, Chorrillos 2022
Descripción del Articulo
Este estudio científico jurídico tuvo como fin lato el determinar los principios de la defensa de la dignidad de la persona en el sistema de resocialización de las internas del penal Santa Mónica, Chorrillos, 2022. Es una investigación jurídica cualitativa fenomenológica o naturalista. Es describe e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reinserción Imputado Pena privativa de libertad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este estudio científico jurídico tuvo como fin lato el determinar los principios de la defensa de la dignidad de la persona en el sistema de resocialización de las internas del penal Santa Mónica, Chorrillos, 2022. Es una investigación jurídica cualitativa fenomenológica o naturalista. Es describe el comportamiento natural de las actoras, y trata de entender sus experiencias vividas de una manera directa. Dentro de las técnicas usadas en este trabajo investigativo, hemos hecho uso de la técnica más antigua y más moderna, que la observación directa, es decir en el campus de las investigadas, el penal de Santa Mónica de Chorrillos, así mismo, utilizamos cuaderno de bitácora. Dentro de los instrumentos usados sin lugar a dudas es el investigador, guía de la entrevista. Las principales conclusiones a la que hemos arribado son: El penal de Santa Mónica es un centro penitenciario de máxima seguridad, exclusiva para mujeres privadas de su libertad, la cantidad de internas son 305.No se tiene lista sobre las internas resocializadas, ni tampoco se cuenta con un grupo especializado pos penitenciaria, es decir que haga seguimiento a las ex confinadas, para seguir sobre su comportamiento en la sociedad. No existen políticas sobre el sistema carcelario en nuestro país, sobre todo en los aspectos de salud para las internas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).