Hacinamiento carcelario y medidas alternativas a la prisión, en un establecimiento penitenciario de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El estudio cooperó a los fines del objetivo de desarrollo sostenible 10 referido a reducción de desigualdades para fortalecer el progreso del país. Se tuvo como objetivo analizar el problema del aforo en los establecimientos penitenciarios por el uso excesivo de las prisiones como medida coercitiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Herrera, Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superpoblación
Sistema penal
Sanciones no privativas de libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio cooperó a los fines del objetivo de desarrollo sostenible 10 referido a reducción de desigualdades para fortalecer el progreso del país. Se tuvo como objetivo analizar el problema del aforo en los establecimientos penitenciarios por el uso excesivo de las prisiones como medida coercitiva y condena y su relación con el Decreto Legislativo N.° 1585. Se empleó el método cualitativo tipo básico con diseño fenomenológico y se utilizó una guía de entrevista semiestructurada dirigida a la muestra de seis jueces, tres fiscales y tres defensores públicos. El resultado muestra que la situación carcelaria denota serios problemas infrahumanos contrarios a los derechos fundamentales de los internos y en que las medidas alternativas de acuerdo al caso concreto coadyubaran favorablemente al problema. Se concluye que con el Decreto Legislativo N.° 1585 se procura reducir el porcentaje de la población hacinada en los penales lo cual sucederá mientras su empleo como medida coercitiva o condena en el caso concreto sea con debida motivación. El principal obstáculo a revertir es el prejuicio que cae sobre los privados de libertad quienes merecen atención para al menos en su mayoría alcanzar el fin de la pena resocializar y reeducar al penado y no sea centro de contagio criminal de los internos sin condena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).