Los juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades motrices básicas en estudiantes de primaria, en UGELES, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se encuentra en el marco del cuarto objetivo ODS, que establece: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Así mismo el objetivo general de la misma es determinar la manera en que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cruz de Ruiz, Yris Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Habilidades motrices
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se encuentra en el marco del cuarto objetivo ODS, que establece: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Así mismo el objetivo general de la misma es determinar la manera en que los juegos tradicionales favorecen el desarrollo de habilidades motrices básicas en estudiantes de primaria de la UGEL 1 y la UGEL 2, de Trujillo, 2024. Utilizando una metodología de tipo básico, de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, y método inductivo, se ha entrevistado a seis especialistas de UGELES para lograr los objetivos propuestos, quienes con su experiencia en las aulas y su experiencia de supervisión han descrito cómo favorecen en las instituciones educativas los juegos tradicionales. Los resultados determinan que los juegos tradicionales favorecen positivamente el desarrollo de habilidades motrices básicas en estudiantes de primaria, confirmando así la hipótesis formulada al inicio de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).