Estrategias metodológicas para potenciar el pensamiento crítico de los estudiantes del 4to grado “G” de secundaria de la institución educativa Jorge Basadre - Piura

Descripción del Articulo

El pensamiento critico es una capacidad fundamental que se debe desarrollar durante la formación del estudiante de la educación básica regular, pues éste, es útil en la vida de las personas para poder interactuar de manera positiva conservando y respetando la autonomía de sus pares. El desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Meléndez, Fiorella Anabelisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140629
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación
Secundaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento critico es una capacidad fundamental que se debe desarrollar durante la formación del estudiante de la educación básica regular, pues éste, es útil en la vida de las personas para poder interactuar de manera positiva conservando y respetando la autonomía de sus pares. El desarrollo del pensamiento crítico es una necesidad detectada en muchas instituciones educativas, generada muchas veces por el desinterés de los alumnos, pero de manera significativa por el uso de estrategias inadecuadas del personal docente, quienes no les ponen el debido interés al desarrollo de esta capacidad, por lo que encontramos alumnos que no son capaces de opinar, emitir juicios independientes, analíticos y críticos al momento de expresarse. Las propuestas que se pongan en marcha deben incorporarse a la labor del docente, quien tiene la gran responsabilidad de ayudar a desarrollar el pensamiento crítico en sus alumnos; de tal manera que contribuya a la formación de futuros ciudadanos críticos, analíticos y propositivos, para lo cual tiene que tener conocimiento y dominio de 'estrategias y técnicas pedagógicas para potenciar esta capacidad. El pensamiento crítico ha sido y sigue siendo el objetivo más deseado a lograr en el proceso educativo porque permite pensar creativa y autónomamente, contribuyendo a formar personas capaces de analizar, evaluar, adoptar y crear nuevos conocimientos para entender e interpretar la realidad, para emitir juicios que ayuden a resolver los desafíos del mundo de hoy, pues no podemos permanecer al margen de las nuevas exigencias si queremos lograr el desarrollo completo de nuestra sociedad. El pensamiento crítico es un tipo especial de pensamiento, que lleva a la persona a cuestionar su realidad, el mismo que cuenta con una estructura y función particular que lo caracteriza y lo diferencia de otras capacidades, diferenciándose por sus características y funciones que cumple en el desarrollo de la persona. Las características más relevantes, son: estar bien informado, mente abierta, valoración justa, cuestionamiento permanente, coraje intelectual y control emotivo. Luego de realizar las investigaciones tanto bibliográfica como de campo concluimos que: Antes de aplicar el plan de acción, los alumnos presentaban un bajo nivel de pensamiento critico, por la falta de aplicación de estrategias por parte del docente y se pudo constatar que la selección y uso de estrategias metodológicas adecuadas, permite incrementar este nivel de manera significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).