El pensamiento crítico y su influencia en el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes de 4to grado “E” de secundaria de la institución educativa Jorge Basadre - Piura

Descripción del Articulo

La sociedad requiere de personas comprometidas y capacitadas para afrontar los distintos desórdenes sociales y situaciones problemáticas de diversas índoles, para ello, es necesario mantener una actitud emprendedora y asertiva frente a las mismas, además, es vital permanecer a la vanguardia de la ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leytton Noblecilla, Jonnathan Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140633
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación
Instituciones educativas
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La sociedad requiere de personas comprometidas y capacitadas para afrontar los distintos desórdenes sociales y situaciones problemáticas de diversas índoles, para ello, es necesario mantener una actitud emprendedora y asertiva frente a las mismas, además, es vital permanecer a la vanguardia de la adquisición de una serie de habilidades y destrezas que permitan adoptar una postura resolutiva que contribuya al desarrollo de una nación. El pensamiento crítico debe tener una vital relevancia en la vida del ser humano, específicamente en los investigadores y docentes que son agentes responsables de su exploración y enseñanza respectivamente. Este tipo de pensamiento debe ser una constante a lo largo del proceso enseñanza aprendizaje. En efecto, el tema, debe ser abordado por la docencia de manera conciente y rigurosa, pues por lo contrario, traerá graves consecuencias para los alumnos. En diversos estudios realizados en instituciones educativas, se han detectado una serie de deficiencias académicas. Una de las más notorias, es el limitado pensamiento crítico que los alumnos poseen, el cual no recibe la valoración necesaria, pudiendo ser por desconocimiento o tratado escaso que se le da en las aulas, reafirmando así la falta de iniciativa por parte de los docentes que se muestran indiferentes por cambiar la dura realidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).