ABP en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de 2° año de derecho de una Universidad Nacional

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar el efecto de la aplicación del ABP en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de 2° año de derecho de una Universidad Nacional. El ABP (aprendizaje basado en problemas) es entendido como una metodología que tiene por finalidad princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Quispe, Juliana Amada
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Resolución de problemas matemáticos
Método tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar el efecto de la aplicación del ABP en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de 2° año de derecho de una Universidad Nacional. El ABP (aprendizaje basado en problemas) es entendido como una metodología que tiene por finalidad principal lograr que los estudiantes dejen de ser receptores para convertirse en actores participando activamente en la producción de su conocimiento a partir de la resolución de problemas matemáticos. Este trabajo de investigación desarrollada experimentalmente como un sub diseño cuasi experimental y método hipotético - deductivo, en una población censal conformada por dos grupos de estudiantes de una aula de clase; los datos sobre las variables fueron recogidos mediante los instrumentos: pruebas Pre -Test y Post – Test, con un grupo control (GC) y Grupo Experimental (GE), aplicado a 36 estudiantes; Dichos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y sometidos a la confiabilidad de KR-20, por tratarse de ítems dicotómicos .Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico t de Student. Del resultado obtenido por el estadístico T-Student para muestras independientes el grupo experimental tuvo un nivel de significancia igual a 0,000 resultado menor que la significancia esperada (0,05) y según la regla de decisión:  < α → se rechaza Ho, por lo tanto, se considera que el efecto de la aplicación del ABP mejora la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de 2° año de derecho de una Universidad Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).