Centro de estimulación temprana para mejorar la salud inclusiva de la población infantil de la ciudad de Barranca año 2021

Descripción del Articulo

La iniciativa del presente proyecto describe una problemática que se da en la localidad de Barranca, es importante que este tipo de proyecto tome el camino adecuado para su futura proyección, la estimulación temprana de los infantes influye en su desarrollo, en muchos aspectos emocionales, de crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Aspillaga, Jennifher Astrid, Velasquez Flores, Diego Franz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano sustentable
Centros médicos - Diseño y construcción
Centros médicos - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La iniciativa del presente proyecto describe una problemática que se da en la localidad de Barranca, es importante que este tipo de proyecto tome el camino adecuado para su futura proyección, la estimulación temprana de los infantes influye en su desarrollo, en muchos aspectos emocionales, de crecimiento, entre otros. La falta de una infraestructura que cumpla con la normatividad para este tipo de proyecto es preocupante, en Barranca encontramos lugares que son acondicionados para este tipo de uso, donde los espacios que copan los infantes y propios padres de familia no son los adecuados, generando una enseñanza no adecuada para este tipo de personas. El proyecto menciona la problemática con el que cuenta el área de estudio, estableciendo la búsqueda de información que se requiere para poder implementar los espacios, como la cantidad de usuarios a cuál va dirigido la presente investigación, entre otros, encontrando objetivos que permita tener en claro en enfoque al cual va dirigido la infraestructura, que pueda satisfacer las diferentes necesidades que tiene este sector en la población de la mencionada localidad. Como resultado de este trabajo, se generará la implementación de un centro de estimulación temprana, que permita dar confort, y desarrollo a estos niños, donde la integración del proyecto no desfase de lo que hay en su entorno, teniendo una edificación sostenible, que permita que este pueda tomar las diferentes formas de la naturaleza para su beneficio. No obstante, tanto la comunidad, como la familia misma, y los niños, puedan fortalecer un lazo importante y estos puedan conectar a través de actividades psicomotoras, que permitan que estos se integren, sin exclusión de raza, o estado económico en el que se encuentren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).