Taller uso de las tics (computadora portátil, proyector, usb, enlaces de internet) y su influencia en el aprendizaje significativo del área de Historia, Geografía y Economía de los alumnos del 1er grado de secundaria de la I.E.P.G.P “Gral. Emilio Soyer Cabero” – Chorrillos – 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar que el taller uso de las TICS (computadora portátil, proyector, USB, enlaces de Internet) influye en el Aprendizaje Significativo del área de Historia, Geografía y Economía de los alumnos del 1er grado de secundaria de la I.E.P.G.P “...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4996 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | TICS Computadora Portátil Proyector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar que el taller uso de las TICS (computadora portátil, proyector, USB, enlaces de Internet) influye en el Aprendizaje Significativo del área de Historia, Geografía y Economía de los alumnos del 1er grado de secundaria de la I.E.P.G.P “Gral. Emilio Soyer Cabero – Chorrillos, 2012. El tipo de investigación es aplicada porque se manipuló la variable independiente taller uso de las Tics (computadora portátil, proyector, USB, enlaces de Internet) para medir la variable dependiente aprendizaje significativo del área de Historia, Geografía y Economía, el diseño es pre – experimental porque se trabaja con un solo grupo de estudiantes del 1er grado de educación secundaria antes y después del taller uso de las TICs, (computadora portátil, proyector, USB, enlaces de Internet). El tipo de muestreo es intencional, considerando 38 unidades muéstrales correspondientes a los estudiantes del grupo experimental. Se aplica la técnica de la encuesta con un cuestionario de 20 ítems para poder conocer si los estudiantes lograr alcanzar un aprendizaje significativo antes y después del taller uso de las TICs; para el procesamiento de datos se utiliza la estadística descriptiva y para la contrastación de las hipótesis de estudio mediante la prueba T de Student. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).