La autorregulación del aprendizaje en el marco de “Aprendo en casa”, en estudiantes del tercer ciclo de dos instituciones públicas, Puente Piedra, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en la autorregulación del aprendizaje en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”, en estudiantes del tercer ciclo de dos instituciones educativas públicas, Puente Piedra, 2020. Zimmerman y Schunk (2001) definieron la autorregulació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Educación virtual Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en la autorregulación del aprendizaje en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”, en estudiantes del tercer ciclo de dos instituciones educativas públicas, Puente Piedra, 2020. Zimmerman y Schunk (2001) definieron la autorregulación del aprendizaje como un proceso activo, que se desarrolla de manera independiente, de forma crítica y reflexiva, a través del cual los educandos establecen los objetivos que guían su propio aprendizaje, este constructo se refiere a una noción de aprendizaje que es focalizada en los componentes cognitivos, motivacionales y conductuales que ejecuta el educando para incrementar sus habilidades y logros de aprendizaje, considerando su entorno. (p. 56). En esta investigación se empleó el enfoque cuantitativo, la investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, se trabajó con una muestra de 70 estudiantes extraídos de manera no probabilística, por conveniencia, provenientes de dos instituciones educativas, a quienes se les aplicó una lista de cotejo, se empleó la estadística descriptiva e inferencial y se concluyó que en la variable la autorregulación del aprendizaje en el marco de “Aprendo en casa”, en estudiantes del tercer ciclo de dos instituciones públicas, Puente Piedra, 2020, existe una significancia de 0,147, que es superior a 0,05, por lo tanto, se acepta la H0, es decir no hay diferencias significativas entre estudiantes de ambas instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).