Estrategia Aprendo en Casa y aprendizajes en estudiantes de una Institución Educativa de Virú 2022
Descripción del Articulo
El virus de SARS-2 (coronavirus), originó que la tecnología entre a pasos agigantados en las diferentes actividades del ser humano. En nuestro país se produjo en el proceso educativo, por medio de la estrategia “Aprendo en Casa” con el objetivo que alcancen sus aprendizajes esperados los estudiantes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4242 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendo en casa, Aprendizajes y Educación virtual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El virus de SARS-2 (coronavirus), originó que la tecnología entre a pasos agigantados en las diferentes actividades del ser humano. En nuestro país se produjo en el proceso educativo, por medio de la estrategia “Aprendo en Casa” con el objetivo que alcancen sus aprendizajes esperados los estudiantes, la investigación desarrollada permitió determinar su relación con respecto a los aprendizajes logrados en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 1753, Santa Elena de Virú, 2022. La investigación fue transversal, prospectiva y con enfoque cuantitativo. El diseño entre las variables es correlacional, siendo la muestra de 30 niños(as) de 5 años de edad. Los resultados indicaron: La estrategia “Aprendo en casa”, fue calificada como “Regular” (50%); “Bueno” (40%); 5.5% “Deficiente” y 4.5% “Excelente”. El 55% no pudo integrar un involucramiento activo a lo largo del aprendizaje y el 45% lo realizó. El 65% consiguió desarrollar razonamiento, creatividad y pensamiento crítico; y un 35% no. El 54.6% no pudo desarrollar retroalimentación oportuna y adecuada acerca de los aprendizajes; y el 45.4% lo pudo realizar. Finalmente, el 59% alcanzó los aprendizajes, el 41% no pudo; en este sentido existen inexactitudes por trabajar. Concluyendo que existe una leve correlación entre las variables de estudio; al lograrse un nivel de significancia de 0.031 (p). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).