La estrategia aprendo en casa y los aprendizajes de los estudiantes del nivel inicial de la I.E.I. N° 304 Huacaybamba - Huánuco – 2020

Descripción del Articulo

La pandemia mundial por el coronavirus – COVID 19, ha abierto las puertas a un acelerado empleo de las tecnologías de información y comunicación en la educación virtual. En el Perú a través de la estrategia: Aprendo en casa, (AeC), se espera que los estudiantes desde la educación pre escolar, logren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corcino Acuña, Yuvana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizajes
Educación virtual
Aprendo en casa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La pandemia mundial por el coronavirus – COVID 19, ha abierto las puertas a un acelerado empleo de las tecnologías de información y comunicación en la educación virtual. En el Perú a través de la estrategia: Aprendo en casa, (AeC), se espera que los estudiantes desde la educación pre escolar, logren alcanzar los aprendizajes esperados; es en ese contexto que el presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la estrategia "Aprendo en Casa" y el logro de los aprendizajes de los estudiantes del nivel inicial. I.E.I 304 Huacaybamba - Huánuco, 2020. Metodología: Investigación de tipo transversal, prospectiva; de nivel correlacional; enfoque cuantitativo. Diseño correlacional de las variables: estrategia “Aprendo en casa” y Aprendizajes”. Población: 39 niños de 5 años de la I.E. N° 304 - Huacaybamba – Huánuco. Muestra: Correspondió a la totalidad de la población, es decir 39 niños de 5 años de edad. Resultados: La estrategia “Aprendo en casa”, alcanzó un nivel de valoración respecto a su funcionalidad de “Regular” (51%); “Bueno” (39%); 5% “Deficiente” y 5% “Excelente”. El 56% de los estudiantes no logro desarrollar un involucramiento activo durante el proceso de aprendizaje y 43.6% sí lo hizo. El 61.1% logró desarrollar el razonamiento, creatividad y pensamiento crítico; en relación a un 35.9% que no lo hizo. El 51.3% no logro desarrollar una retroalimentación oportuna y adecuada de los aprendizajes; mientras que 48.7% si lo hizo. Finalmente, el 59% logró alcanzar los aprendizajes, mientras que el 41% no lo hizo; lo que nos lleva a inferir que en la estrategia Aprendo en casa”, existen falencias por trabajar. Conclusiones: Se ha determinado la existencia una leve correlación entre la estrategia Aprendo en Casa y el Logro de los Aprendizajes de los estudiantes del nivel inicial de la I.E.I 304 Huacaybamba - Huánuco, 2020; al obtenerse el “p_valor” de 0.032, a un nivel de significancia del 0.05 (5%), con 3 grados de libertad, nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).