El desarrollo de la autonomía de los niños de 5 años de la I.E. Alfredo Pinillos Goicochea, Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer el nivel de autonomía en niños de 5 años de la Institución Educativa Alfredo Pinillos Goicochea de la ciudad de Trujillo. La metodología de la investigación fue de tipo enfoque cuantitativo, no experimental y con diseño descriptivo. L...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63609 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autonomía en niños Estudiantes de Enseñanza Preescolar - Actitudes Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer el nivel de autonomía en niños de 5 años de la Institución Educativa Alfredo Pinillos Goicochea de la ciudad de Trujillo. La metodología de la investigación fue de tipo enfoque cuantitativo, no experimental y con diseño descriptivo. La población estuvo conformada por 108 estudiantes. Para la muestra se utilizó un muestreo no probabilístico, con un total de 48 participantes, donde 25 fueron niños y 23 niñas. Para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario para Evaluar el Nivel de Autonomía, el cual fue sometido a la validez y confiabilidad del instrumento, se aplicó una prueba piloto a un grupo de 26 niños de 5 años. Los resultados obtenidos sobre el desarrollo de la autonomía demostraron que el 79% de los niños y niñas lograron alcanzar los indicadores propuestos, mientras que el 21% aún presentan dificultad en su desenvolvimiento. La investigación concluye que aún existen algunas dificultades en los niños y niñas para poder desenvolverse de manera independiente ante la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).