Relación entre la teoría de la instrucción de bruner y el aprendizaje significativo en el programa de maestría en educación con mención en docencia y gestión educativa de la Universidad César Vallejo. Lima. año 2009-I
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es establecer la relación o correspondencia entre la teoría de la Instrucción de Bruner y el Aprendizaje Significativo. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de tipo descriptiva correlacional, ya que por medio de la observación, descripción y corresp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148804 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Teoría de la Instrucción de Bruner Aprendizaje significativo Motivacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es establecer la relación o correspondencia entre la teoría de la Instrucción de Bruner y el Aprendizaje Significativo. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de tipo descriptiva correlacional, ya que por medio de la observación, descripción y correspondencia de las variables se ha establecido la relación entre ellas. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por muestreo cuantitativo, con la técnica de encuesta y un instrumento denominado cuestionario. Los resultados demuestran la relación entre las variables estudiadas concluyendo que la Teoría de la Instrucción de Bruner no debe ser descuidada por el docente, quien buscará en el alumno las motivaciones para querer aprender; estructurando adecuadamente la materia a dictar, la sucesión de materiales, la naturaleza del premio y castigo que reforzará la labor realizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).