Descubriendo la realidad de los sonidos: Una propuesta de diseño instruccional para el aprendizaje significativo de los sonidos en el documental desde las teorías de Jerome Bruner

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el diseño instruccional de una de las unidades de instrucción del curso Técnicas de Reportaje y Documental, ubicado en el tercer ciclo de la carrera profesional de Comunicaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Específicamente, aquella que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Abarca, Patricia, Padilla, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documental
Representación sonora
Sonido para documentales
Registro sonoro
Atmósferas sonoras
Musicalización
Aprendizaje Significativo
Procesos Mentales
Aprendizaje por Descubrimiento
Jerome Brunner
Aprendizaje cultural
Aprendizaje cooperativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el diseño instruccional de una de las unidades de instrucción del curso Técnicas de Reportaje y Documental, ubicado en el tercer ciclo de la carrera profesional de Comunicaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Específicamente, aquella que concierne al aprendizaje del sonido para la representación audiovisual de realidades. Ofrece una aplicación de los principios educativos de Jerome Brunner, centrados en el alumno y en la búsqueda de un aprendizaje significativo, duradero y transferible, en un entorno experiencial orientado hacia el auto conocimiento, el descubrimiento, la narrativa, la participación activa y colaborativa, el refuerzo y la reflexión. Todos ellos, incluidos en una propuesta que profundiza en el sonido del documental, desde el contexto del universo sonoro y todos sus componentes, la producción y registro de sonidos de la realidad, la música y sus funciones informativas, narrativas y expresivas y, finalmente, la composición de un diseño sonoro documental que los integre. Cada una de las cuatro sesiones que abarca el diseño de la unidad El Sonido en el Documental, toma en cuenta las formas en las que aprenden los estudiantes, por ello, se destaca la importancia de conocer y representar sus procesos mentales y las relaciones con su entorno. Dos momentos claves en el desarrollo de las teorías de Brunner que sirven de marco para el aprendizaje cognitivo y socio-cultural que requiere la enseñanza del sonido para documentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).