Estudio comparativo de las competencias investigativas académicas en los estudiantes de las universidades privadas de Piura en 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel comparativo de las competencias investigativas académicas en estudiantes de las universidades privadas de Piura en 2022. El estudio tuvo un diseño no experimental descriptivo comparativo. La población estuvo compuesta por 88 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Ayala, Christian Andrew
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Investigación - Estudio y enseñanza (Educación superior)
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel comparativo de las competencias investigativas académicas en estudiantes de las universidades privadas de Piura en 2022. El estudio tuvo un diseño no experimental descriptivo comparativo. La población estuvo compuesta por 88 estudiantes de dos universidades privadas de Piura. Mediante la estadística descriptiva e inferencial, a nivel general se encontró que los estudiantes presentan un bajo nivel de competencias investigativas académicas (38.6%). El análisis comparativo demostró que la Universidad 1 presentaba niveles más óptimos respecto a dichas competencias, encontrándose un total de 45.5% de estudiantes en los niveles bueno y destacable, mientras que la Universidad 2 el registro fue de 0%. La prueba de hipótesis demostró que dichas diferencias eran significativas estadísticamente. Como conclusión, se afirma que, aunque a nivel general, las competencias investigativas académicas se presentan en un nivel bajo, se pueden apreciar diferencias estadísticamente significativas entre universidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).