Estudio comparativo sobre la redacción académica en estudiantes de las carreras de Psicología y Educación en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

Compara la diferencia entre la redacción académica de los estudiantes universitarios de Psicología y Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La metodología empleada ha sido de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal, a nivel descriptivo-comparativo. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Urbina, María Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redacción - Estudio y enseñanza (Superior)
Escritura académica - Estudio y enseñanza
Estudio - Habilidades - Investigaciones
Estudiantes universitarios - Evaluación de
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Compara la diferencia entre la redacción académica de los estudiantes universitarios de Psicología y Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La metodología empleada ha sido de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal, a nivel descriptivo-comparativo. El instrumento de medición que se utilizó fue elaborado con la posibilidad de cuantificar la variable de estudio mediante el análisis de textos. La muestra utilizada en el estudio fueron 74 estudiantes universitarios: 35 de la carrera de psicología y 39 de la carrera de educación; ambos pertenecientes a una universidad privada de Lima Metropolitana. Los resultados demostraron que existe diferencias significativas entre ambos estudiantes en la redacción general (p<.05), siendo los estudiantes de psicología quienes poseían mayor media a comparación que los de educación. En lo específico, quedó determinado que existen diferencias a nivel microestructura, superestructura y estilístico (p<.05), siendo los de mayor índice de media los estudiantes de psicología. A nivel macroestructura y retórico, no se encontraron diferencias estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).