Sistema de tratamiento de lixiviados procedentes del relleno sanitario de Zapallal utilizando nanofiltros de grafeno con hierro, 2019

Descripción del Articulo

El ser humano genera miles de kilos de desechos al año. En todas las ciudades del mundo cada vez se requieren más lugares en donde depositar los desechos. Además, se buscan las mejores técnicas posibles de manejo de los residuos para generar el menor impacto ambiental posible. En el Perú, se ha veni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Cadillo, Myriam Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Manejo
Contaminación ambiental
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El ser humano genera miles de kilos de desechos al año. En todas las ciudades del mundo cada vez se requieren más lugares en donde depositar los desechos. Además, se buscan las mejores técnicas posibles de manejo de los residuos para generar el menor impacto ambiental posible. En el Perú, se ha venido avanzando sobre el manejo de los residuos y desechos sólidos. Con la finalidad de cubrir la cantidad de basura que los peruanos generan todos los días, se han venido creando diferentes rellenos sanitarios en cada región. Esta investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia del nanofiltro de grafeno con hierro para reducir concentración de contaminantes en lixiviados procedentes del relleno sanitario de Zapallal. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo y aplicativo. Asimismo, se tomó como población el volumen total de lixiviado de la prueba piloto, donde se utilizó como muestra 20 litros de lixiviados del relleno sanitario de Zapallal. Se realizó la aplicación de cinco dosis las cuales fueron de 3 g. de óxido de grafeno, 3 g de óxido de grafeno y 0.25 g de NPs de Fe, 3 g de óxido de grafeno y 0.50 g de NPs de Fe, 3 g de óxido de grafeno y 0.75 g de NPs de Fe, y 3 g de óxido de grafeno y 1 g de NPs de Fe; sometiendo a evaluación la variación de las propiedades fisicoquímicas y metálicas. Los resultados obtenidos respecto a los parámetros fisicoquímicas del lixiviado, presentaron efectos significativos de variación. Asimismo, la dosis de 3 g. de óxido de grafeno en el nanofiltro, representa la dosis adecuada para el sistema de tratamiento de lixiviados procedentes del relleno sanitario de Zapallal, por obtener la mayor reducción de contaminantes (Pb, Ca, Aceites y grasas) con 1.119 mg/L, 31.094 mg/L y 5,26 mg/L respectivamente. En conclusión, la eficiencia del nanofiltro de grafeno con hierro para reducir concentración de contaminantes (Pb, Ca, Aceites y grasas), en el sistema de tratamiento de lixiviados procedentes del relleno sanitario de Zapallal fue de 85,160%, 97.473% y 36.783% respectivamente, con una dosis de 3g óxido de grafeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).