Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta

Descripción del Articulo

El PAMA del Relleno Sanitario de Kehuar del distrito de Anta; se realizó en el año 2012 con apoyo de la Comunidad Campesina de Kehuar y la Municipalidad Provincial de Anta. Teniendo como objetivos realizar el estudio de línea base del Relleno Sanitario, identificar los principales impactos y propone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarlequé Moscol, Juliana Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de adecuación
Manejo ambiental
Impacto ambiental
Acciones de adecuación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El PAMA del Relleno Sanitario de Kehuar del distrito de Anta; se realizó en el año 2012 con apoyo de la Comunidad Campesina de Kehuar y la Municipalidad Provincial de Anta. Teniendo como objetivos realizar el estudio de línea base del Relleno Sanitario, identificar los principales impactos y proponer acciones de adecuación y manejo para los factores ambientales impactados. Mediante el análisis fisicoquímico del suelo se determinó que los valores de N, P, K y otros elementos como Na, Ca y Mg sobrepasan el rango ideal para suelos agrícolas. La identificación de metales pesados muestra que el Cromo se encuentra en un nivel traza mientras que el Plomo y Cadmio presentan niveles por encima del nivel traza. De acuerdo a la evaluación de impactos realizada mediante la matriz adaptada de Leopold se obtuvo que la mayor cantidad de impactos negativos ocurren durante la etapa de operación, siendo las acciones de segregación, compactación y cobertura de residuos las más importantes y las que necesitan atención inmediata. La percepción del manejo de residuos sólidos juega un papel importante en este estudio; por lo que la encuesta fue dirigida tanto a pobladores como a trabajadores, obteniendo como resultado una desaprobación por ambas partes con respecto al manejo del Relleno Sanitario por la Municipalidad Provincial de Anta, así también para la capacitación que realiza la municipalidad para/con sus trabajadores llegando a descuidar este aspecto. Los programas que se incluyen fueron elaborados en base a los impactos identificados y la percepción del manejo de Residuos Sólidos por parte de la Comunidad Campesina de Kehuar. Las medidas de adecuación proponen una revisión semestral de la política ambiental Peruana, el traslado del material del compostaje; las medidas de adecuación proponen una serie de subprogramas siendo las acciones más resaltantes las medidas de mitigación que proponen aumentar la capacitación de los empleados y trabajar con la población y los trabajadores del Relleno Sanitario además de dar el mantenimiento respectivo a las rutas. Las medidas de contingencias y señalización ambiental deberán ser seguidas cuidadosamente. El subprograma de educación ambiental propone capacitación constante tanto a la población como a los trabajadores de la municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).