Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta
Descripción del Articulo
El PAMA del Relleno Sanitario de Kehuar del distrito de Anta; se realizó en el año 2012 con apoyo de la Comunidad Campesina de Kehuar y la Municipalidad Provincial de Anta. Teniendo como objetivos realizar el estudio de línea base del Relleno Sanitario, identificar los principales impactos y propone...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/890 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de adecuación Manejo ambiental Impacto ambiental Acciones de adecuación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| id |
RUNS_29c8b21cc963a4842db438bb63599064 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/890 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Yanque Yucra, PercyYarlequé Moscol, Juliana Lizbeth2016-11-24T23:34:13Z2016-11-24T23:34:13Z2013253T20130012http://hdl.handle.net/20.500.12918/890El PAMA del Relleno Sanitario de Kehuar del distrito de Anta; se realizó en el año 2012 con apoyo de la Comunidad Campesina de Kehuar y la Municipalidad Provincial de Anta. Teniendo como objetivos realizar el estudio de línea base del Relleno Sanitario, identificar los principales impactos y proponer acciones de adecuación y manejo para los factores ambientales impactados. Mediante el análisis fisicoquímico del suelo se determinó que los valores de N, P, K y otros elementos como Na, Ca y Mg sobrepasan el rango ideal para suelos agrícolas. La identificación de metales pesados muestra que el Cromo se encuentra en un nivel traza mientras que el Plomo y Cadmio presentan niveles por encima del nivel traza. De acuerdo a la evaluación de impactos realizada mediante la matriz adaptada de Leopold se obtuvo que la mayor cantidad de impactos negativos ocurren durante la etapa de operación, siendo las acciones de segregación, compactación y cobertura de residuos las más importantes y las que necesitan atención inmediata. La percepción del manejo de residuos sólidos juega un papel importante en este estudio; por lo que la encuesta fue dirigida tanto a pobladores como a trabajadores, obteniendo como resultado una desaprobación por ambas partes con respecto al manejo del Relleno Sanitario por la Municipalidad Provincial de Anta, así también para la capacitación que realiza la municipalidad para/con sus trabajadores llegando a descuidar este aspecto. Los programas que se incluyen fueron elaborados en base a los impactos identificados y la percepción del manejo de Residuos Sólidos por parte de la Comunidad Campesina de Kehuar. Las medidas de adecuación proponen una revisión semestral de la política ambiental Peruana, el traslado del material del compostaje; las medidas de adecuación proponen una serie de subprogramas siendo las acciones más resaltantes las medidas de mitigación que proponen aumentar la capacitación de los empleados y trabajar con la población y los trabajadores del Relleno Sanitario además de dar el mantenimiento respectivo a las rutas. Las medidas de contingencias y señalización ambiental deberán ser seguidas cuidadosamente. El subprograma de educación ambiental propone capacitación constante tanto a la población como a los trabajadores de la municipalidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrograma de adecuaciónManejo ambientalImpacto ambientalAcciones de adecuaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Antainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23827387http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20130012.pdfapplication/pdf7171876http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/890/1/253T20130012.pdf09a3ca0b27b462b1848514ea7061f0bbMD51TEXT253T20130012.pdf.txt253T20130012.pdf.txtExtracted texttext/plain250905http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/890/2/253T20130012.pdf.txt47a9ffb64a3b57dd25fd80f5f4430dcaMD5220.500.12918/890oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8902021-07-27 21:39:55.413DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta |
| title |
Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta |
| spellingShingle |
Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta Yarlequé Moscol, Juliana Lizbeth Programa de adecuación Manejo ambiental Impacto ambiental Acciones de adecuación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| title_short |
Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta |
| title_full |
Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta |
| title_fullStr |
Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta |
| title_full_unstemmed |
Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta |
| title_sort |
Programa de adecuación y manejo ambiental para el relleno sanitario de Kehuar - Anta |
| author |
Yarlequé Moscol, Juliana Lizbeth |
| author_facet |
Yarlequé Moscol, Juliana Lizbeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yanque Yucra, Percy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yarlequé Moscol, Juliana Lizbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa de adecuación Manejo ambiental Impacto ambiental Acciones de adecuación |
| topic |
Programa de adecuación Manejo ambiental Impacto ambiental Acciones de adecuación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| description |
El PAMA del Relleno Sanitario de Kehuar del distrito de Anta; se realizó en el año 2012 con apoyo de la Comunidad Campesina de Kehuar y la Municipalidad Provincial de Anta. Teniendo como objetivos realizar el estudio de línea base del Relleno Sanitario, identificar los principales impactos y proponer acciones de adecuación y manejo para los factores ambientales impactados. Mediante el análisis fisicoquímico del suelo se determinó que los valores de N, P, K y otros elementos como Na, Ca y Mg sobrepasan el rango ideal para suelos agrícolas. La identificación de metales pesados muestra que el Cromo se encuentra en un nivel traza mientras que el Plomo y Cadmio presentan niveles por encima del nivel traza. De acuerdo a la evaluación de impactos realizada mediante la matriz adaptada de Leopold se obtuvo que la mayor cantidad de impactos negativos ocurren durante la etapa de operación, siendo las acciones de segregación, compactación y cobertura de residuos las más importantes y las que necesitan atención inmediata. La percepción del manejo de residuos sólidos juega un papel importante en este estudio; por lo que la encuesta fue dirigida tanto a pobladores como a trabajadores, obteniendo como resultado una desaprobación por ambas partes con respecto al manejo del Relleno Sanitario por la Municipalidad Provincial de Anta, así también para la capacitación que realiza la municipalidad para/con sus trabajadores llegando a descuidar este aspecto. Los programas que se incluyen fueron elaborados en base a los impactos identificados y la percepción del manejo de Residuos Sólidos por parte de la Comunidad Campesina de Kehuar. Las medidas de adecuación proponen una revisión semestral de la política ambiental Peruana, el traslado del material del compostaje; las medidas de adecuación proponen una serie de subprogramas siendo las acciones más resaltantes las medidas de mitigación que proponen aumentar la capacitación de los empleados y trabajar con la población y los trabajadores del Relleno Sanitario además de dar el mantenimiento respectivo a las rutas. Las medidas de contingencias y señalización ambiental deberán ser seguidas cuidadosamente. El subprograma de educación ambiental propone capacitación constante tanto a la población como a los trabajadores de la municipalidad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20130012 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/890 |
| identifier_str_mv |
253T20130012 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/890 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/890/1/253T20130012.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/890/2/253T20130012.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09a3ca0b27b462b1848514ea7061f0bb 47a9ffb64a3b57dd25fd80f5f4430dca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444666015744 |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).