Acoso escolar, autoestima y empatía en estudiantes de 4to y 5to secundaria de Instituciones educativas públicas, Puente Piedra, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio aportó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, y se enfocó en proporcionar información que contribuyera a mejorar la calidad de vida de los participantes. Se examinó la relación entre el acoso escolar, la autoestima y la empatía en estudiantes d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | acoso respeto de sí mismo empatía estudiante de secundaria enseñanza pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este estudio aportó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, y se enfocó en proporcionar información que contribuyera a mejorar la calidad de vida de los participantes. Se examinó la relación entre el acoso escolar, la autoestima y la empatía en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de instituciones públicas en Puente Piedra durante el año 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo transversal y alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 364 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se emplearon como instrumentos el Auto Test de Acoso Escolar de Cisneros, el Test de Autoestima General (TAG) y la Escala de Empatía para Adolescentes (EEA), todos con alta confiabilidad. Los resultados mostraron una correlación negativa significativa entre el acoso escolar, la autoestima y la empatía. Las conclusiones subrayan el efecto perjudicial que el acoso tiene sobre la autoestima y la empatía de los adolescentes, influyendo en su bienestar emocional y social. Se sugiere implementar programas de intervención en las escuelas que, además de prevenir el acoso, refuercen las habilidades de empatía y autoestima en los estudiantes para contrarrestar los efectos negativos del acoso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).