Relación del funcionamiento familiar y el autoestima de los estudiantes de la ESEN – UNJBG Tacna 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación del funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann del departamento de Tacna - 2011, siendo una investigación de tipo no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/456 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respeto de sí mismo Adolescentes Estructura familiar Medio familiar Autopercepción |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación del funcionamiento familiar y el nivel de autoestima de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann del departamento de Tacna - 2011, siendo una investigación de tipo no experimental, descriptivo y correlacional, cuya muestra fue de 89 alumnos de la escuela de enfermería de la UNJBG, obtenidos estadísticamente. La técnica que se utilizó para la recolección de datos se utilizó la encuesta, la misma que se aplicó en los meses de junio y julio, los resultados obtenidos fueron: El funcionamiento familiar de los estudiantes de sexo femenino de la ESEN es en mayor porcentaje (44,9%) de familias moderadamente funcionales, y en un menor porcentaje (1, 1 %) son de familias severamente disfuncionales. El nivel de autoestima de los estudiantes de sexo femenino tienen un mayor porcentaje (29,2%) autoestima promedio bajo, y en un menor porcentaje (1, 1 %) autoestima bajo en ambos sexos. Se determinó la relación del funcionamiento familiar con el autoestima, los estudiantes en un mayor porcentaje (19.1%) de familia moderadamente funcional con un nivel de autoestima promedio bajo, mientras que en un menor porcentaje (1.1%) las familias disfuncionales y severamente disfuncionales tienen un nivel de autoestima bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).