Propuesta argumentativa para la abolición de la pena de cadena perpetua en el marco de la dignidad humana, Perú-2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible 16 promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, cuya meta 16.3. es promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El objetivo general dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocce Vela, Verónica Paola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158496
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pena
Cadena perpetua
Dignidad humana
Abolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible 16 promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, cuya meta 16.3. es promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El objetivo general determinar una propuesta argumentativa de abolición de la pena de cadena perpetua contribuya al respeto de la dignidad humana y a los fines de la pena. El tipo de investigación básica, con un enfoque metodológico de investigación cualitativa; el diseño de la investigación fue en base a revisión de fuente bibliográfica, sociológico y la teoría fundamentada; la población está constituida por todos los profesionales del derecho en el Perú, específicamente aquellos con experiencia en el ámbito penal y que desempeñan funciones en el sistema de justicia, con grado de maestros o doctores; la muestra se seleccionó utilizando un enfoque intencional o de juicio, con la participación de 10 entrevistados, debido a la naturaleza cualitativa de la investigación las técnicas utilizadas fueron el análisis de fuente documental y la entrevista, con su instrumento de guía de entrevista. Como conclusión la abolición de la cadena perpetua se fundamentó en el respeto a la dignidad humana, proponiendo penas temporales revisables con programas de rehabilitación que incluyan educación, trabajo y apoyo psicológico para promover la reintegración social y reducir la reincidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).