La convencionalidad y constitucionalidad del sicariato y de la pena de cadena perpetua en el Perú un análisis de caso.

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar los alcances jurídicos de los principios de Legalidad, Dignidad humana y Resocialización reconocidos en la Convención Americana de Derechos Humanos y la Constitución peruana, los que se ven vulnerados con la dación del delito de sicariato y su sanción de cadena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Chunga de Matos, Lucitania del Milagro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitucionalidad
Sicariato
Cadena perpetua
Legalidad
Dignidad humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo analizar los alcances jurídicos de los principios de Legalidad, Dignidad humana y Resocialización reconocidos en la Convención Americana de Derechos Humanos y la Constitución peruana, los que se ven vulnerados con la dación del delito de sicariato y su sanción de cadena perpetua en el Perú. Para ello se realiza un enfoque cualitativo de estudio de caso, analizando normas nacionales, resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tribunal Constitucional (TC) Corte Suprema y doctrina resaltante, entrevistas a juristas, constituyéndose en las técnicas para obtener datos, que son analizados desde una óptica analítica e interpretativa, con el fin de absolver los objetivos propuestos. Se resguarda el rigor científico con criterios de credibilidad, aplicabilidad, confianza, autenticidad e integridad de los resultados propuestos en la tesis, los que se alcanzan con la triangulación de datos; resultando importante establecer definiciones de las categorías planteadas como son sicariato con su subcategoría el principio de Legalidad; y cadena perpetua con las subcategorías principios Dignidad Humana y Resocialización, analizando sus antecedentes y opiniones de reconocidos doctrinarios, por lo que concluimos que para no vulnerar el principio de Legalidad en su forma de lex certa, se le debe dar una interpretación conforme a la Constitución, entendiendo que ese beneficio sólo es posible comprenderlo como beneficio económico, y de ese modo no desnaturalizar el delito de sicariato. Asimismo, concluimos que se debe declarar inconstitucional la pena de cadena perpetua por que afecta la dignidad humana, además de no cumplir con el fin resocializador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).