Determinación de sustentos para la desregulación de la cadena perpetua que conlleve a la protección de la dignidad humana (Huaura, 2021)

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar cuáles son los sustentos para la desregulación de la cadena perpetua, que conlleva a una adecuada protección de la dignidad humana, Huaura – 2021; Metodología: Investigación de tipo Básico , de nivel explicativo, enfoque cuantitativo y esquema no experimental; la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Vega, Edwin Julio, Espinoza Zorrilla, Liliana Luya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena perpetua
Dignidad humana
Resocialización
Reinserción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar cuáles son los sustentos para la desregulación de la cadena perpetua, que conlleva a una adecuada protección de la dignidad humana, Huaura – 2021; Metodología: Investigación de tipo Básico , de nivel explicativo, enfoque cuantitativo y esquema no experimental; la población y la muestra estuvo conformado por 24 profesionales, 10 jueces y 14 asistentes jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Huaura; y, las técnicas para el recojo de la información ha sido la encuesta y el fichaje y los instrumentos han sido, el cuestionario y la bibliografía. Resultados: se puede inferir que el 83% de los encuestados están totalmente de acuerdo que la cadena perpetua se debe desregular de la legislación penal peruana, a fin de garantizar la coherencia normativa, de tal manera se logre en la contribución de la adecuada amparo de la Dignidad Humana; el 17% de los encuestados están de acuerdo que se desregule la cadena perpetua, de tal manera que se prevalezca el principio constitucional de resocialización, gradación de penas y prohibición de penas inhumanas – degradantes. Conclusión: Que el Principio Constitucional de Resocialización, el Principio de gradación de penas, prohibición de penas inhumanas y degradantes constituyen en sustentos jurídicos que permiten la desregulación de la cadena perpetua del Código Penal, la misma contribuye en la adecuada protección de la dignidad humana, Huaura 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).