Estilos de crianza y agresividad en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Mariscal Cáceres
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis fue establecer la relación entre las dimensiones de los estilos de crianza y la agresividad en una muestra de 200 estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en la Provincia de Mariscal Cáceres. El tipo de investigación fue básico, cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Agresividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis fue establecer la relación entre las dimensiones de los estilos de crianza y la agresividad en una muestra de 200 estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en la Provincia de Mariscal Cáceres. El tipo de investigación fue básico, cuantitativo, no experimental, transversal correlacional simple. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) diseñado por Estrada, Barrios, Pastor, Serpa y Pomahuacre en el año 2017 en Perú y el Cuestionario de Agresión (Buss y Perry, 1992; Andreu, Peña y Graña,2002) adaptada en el Perú en el año 2012 por Matalinares. Los resultados encontrados evidencian que la correlación entre variable agresividad con la variable estilos de crianza (-0.197) es negativa y débil. La correlación entre la variable estilos de crianza y la dimensión agresión física (-0,190) es negativa y débil, agresión verbal (-0.243) es negativa y débil, ira (-0.243) es negativa y débil, hostilidad (-0,130) con un Sig. Bilateral mayor de ,05 lo cual no se acepta la correlación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).