Análisis de los errores de traducción automática del español al inglés de abstracts médicos
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Análisis de los errores de traducción automática del español al inglés de abstracts médicos” consistió en analizar los errores en la traducción automática del español al inglés de abstracts médicos. El tipo de esta investigación fue aplicada, con diseño de estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción e interpretación - Técnica Terminología Español - Traducción al inglés Lengua ingles - Errores de uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Análisis de los errores de traducción automática del español al inglés de abstracts médicos” consistió en analizar los errores en la traducción automática del español al inglés de abstracts médicos. El tipo de esta investigación fue aplicada, con diseño de estudio de casos y el número de participantes fueron 30 textos redactados que pertenecen a los abstracts médicos. Como instrumento se elaboró una ficha de análisis en la cual se analizó los errores de comprensión del TO y errores de reformulación del TM. Los resultados muestran que la mayoría de errores se hallaron en la subcategoría de errores de reformulación del TM siendo un total de 66 errores, puesto que se identificó errores de puntuación y de redacción; y la minoría de errores se hallaron en la subcategoría de errores de comprensión del TO siendo un total de 30 errores, puesto que se identificó errores de ortografía (tilde), puntuación (tipos de punto) y de redacción. Se concluye que la mayoría de los errores se hallaron en la reformulación del TM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).