Errores de traducción automática del inglés al español en blogs de medicina, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar los errores de traducción automática del inglés al español que se manifiestan en los blogs de medicina bajo la teoría de clasificación de errores de traducción de Amparo Hurtado. El enfoque de esta investigación fue cualitativo de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunura García, Scarlett Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40019
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducciones
Inglés - Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general el analizar los errores de traducción automática del inglés al español que se manifiestan en los blogs de medicina bajo la teoría de clasificación de errores de traducción de Amparo Hurtado. El enfoque de esta investigación fue cualitativo de nivel descriptivo con un diseño de estudio de casos. El corpus analizado fueron textos extraídos de 20 blogs de medicina, cuyo instrumento utilizado fue una ficha de análisis. Se obtuvo como resultado un total de 63 errores de traducción automática, de los cuales se identificó una mayor frecuencia en las inadecuaciones que afectan la expresión de la lengua de llegada (52,38%), seguido de una mediana frecuencia de inadecuaciones que afectan la comprensión del texto original(44,44%) y una menor frecuencia de inadecuaciones pragmáticas (3,18%). Por tal motivo, se concluye que los errores pertenecen en su mayoría a inadecuaciones léxicas, ortotipográficas, falsos sentidos, sin sentidos y referencias culturales mal-solucionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).