Elaboración de un glosario terminológico español-inglés en investigación científica, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un glosario terminológico español-inglés en investigación científica, Lima, 2020. En cuanto a la metodología, presentó un enfoque cualitativo, de tipo aplicado y de nivel descriptivo. Igualmente, utilizó el método de estudio de casos y la técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51520 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Terminología Terminología - Traducción Lenguajes especializados - Traducción Español - Traducción al inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar un glosario terminológico español-inglés en investigación científica, Lima, 2020. En cuanto a la metodología, presentó un enfoque cualitativo, de tipo aplicado y de nivel descriptivo. Igualmente, utilizó el método de estudio de casos y la técnica del análisis documental. En relación a la metodología del trabajo terminológico, siguió el método de los 4 pasos para elaborar un glosario bilingüe. El corpus comparable fue constituido por 48 tesis de licenciatura en español y 69 recursos documentales en inglés. Como instrumento de recolección de datos, se utilizaron fichas terminológicas bilingües. Como resultado, se obtuvo un glosario terminológico español-inglés de 70 términos especializados en español, con sus correspondientes equivalentes en inglés, categoría gramatical, contextos, definiciones y variaciones denominativas en ambas lenguas de trabajo, con sus respectivas fuentes para cada campo del glosario bilingüe. Asimismo, los resultados indicaron que 244 fuentes de información fueron consultadas para completar todos los campos del glosario bilingüe. Finalmente, se concluyó que la extracción del término origen, la identificación del equivalente, la recopilación de definiciones, la identificación de la categoría gramatical, la fuente, el contexto y la variación denominativa en ambas lenguas de trabajo facilitan la elaboración de un glosario terminológico bilingüe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).