El lenguaje y el bienestar socioemocional en niños del nivel inicial
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, “el lenguaje y bienestar socioemocional en niños del nivel inicial” tiene por objetivo probar la relación existente entre el lenguaje y bienestar socioemocional en niños del nivel inicial, de ambos sexos, proveniente de Instituciones educativas estatales del distr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87809 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87809 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Lenguaje Niños Emociones y sentimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada, “el lenguaje y bienestar socioemocional en niños del nivel inicial” tiene por objetivo probar la relación existente entre el lenguaje y bienestar socioemocional en niños del nivel inicial, de ambos sexos, proveniente de Instituciones educativas estatales del distrito de San Antonio de Jicamarca – Huarochirí. Para esta investigación se utilizó una muestra de 115 niños y se utilizó el Test de Peabody (Dunn 1965) para medir el vocabulario comprensivo y el test de figura / palabra para medir el vocabulario expresivo de Gardner (1987) y el test de autorreporte del bienestar socioemocional (1997) que analizan vocabulario, bienestar socioemocional. Al término de esta investigación se pudo comprobar que existe una relación directa y significativa entre el lenguaje y bienestar socioemocional al obtener un valor de 0.342%; es decir que a mejor bienestar socioemocional mejor nivel de lenguaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).