Estrategia metodológica para el control del balón con los pies en estudiantes del nivel secundario San Martin 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la practica pedagógica de las estrategias metodológicas para el control del balón con los pies en estudiantes del nivel secundaria del distrito de Tabalosos, región San Martín, durante el año 2025. Enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4 (educación de cali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación física Deporte Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente estudio analiza la practica pedagógica de las estrategias metodológicas para el control del balón con los pies en estudiantes del nivel secundaria del distrito de Tabalosos, región San Martín, durante el año 2025. Enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4 (educación de calidad), busca optimizar los procesos pedagógicos del área de educación física mediante el fortalecimiento de habilidades técnicas, tácticas, físicas y de rendimiento en el deporte sobre todo en el fútbol. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y con diseño no experimental, con una población de 157 estudiantes del sexto ciclo. Los resultados muestran que el 94 % de los alumnos se encuentran en el nivel “En proceso” respecto al control del balón, lo cual indica una aplicación significativa, aunque aún limitada, de las diferentes dimensiones de estudio. Se concluye que la practica pedagógica de las estrategias metodológicas ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de esta habilidad motriz, y que los resultados obtenidos permitirán mejorar la planificación en el proceso de la enseñanza y aprendizaje, permitiendo alcanzar los objetivos en la mejora de la eficiencia y productividad dentro del área mencionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).