Desarrollo de la técnica de conducción del balón en niños de 10 años en una academia formativa de Juanjuí, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, al promover una formación integral en la niñez a través del deporte, específicamente mediante la enseñanza sistemática de técnicas futbolísticas. El objetivo general fue determinar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deporte Fútbol Competencia deportiva Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se encuentra alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, al promover una formación integral en la niñez a través del deporte, específicamente mediante la enseñanza sistemática de técnicas futbolísticas. El objetivo general fue determinar el nivel de desarrollo de la técnica de conducción del balón en niños de 10 años, considerando aspectos clave como el control del balón, la coordinación motriz, la dirección y velocidad, así como la técnica de contacto. La metodología empleada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte longitudinal. Se trabajó con una muestra de 20 niños pertenecientes a una academia formativa, utilizando la observación estructurada como técnica de recolección de datos. Los instrumentos empleados demostraron alta confiabilidad de 0.936. Los resultados reflejaron una mejora progresiva en todas las dimensiones observadas, destacando el incremento del nivel alto en la técnica de conducción, que pasó de un 10 % a un 60 % al finalizar el periodo evaluado. En conclusión, se evidenció que los entrenamientos continuos, planificados y dirigidos favorecen significativamente el desarrollo técnico del niño futbolista, potenciando no solo su desempeño deportivo, sino también su desarrollo motriz y socioemocional en el contexto educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).