Programa de entrenamiento para mejorar el pase en el fútbol en adolescentes de una Institución Educativa Cajamarca 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de implementar un programa de entrenamiento para mejorar la precisión del pase con las diferentes partes del pie en futbolistas adolescentes de una institución educativa de Cajamarca. Se incorporó un programa de entrenamiento de ocho se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iliquin Fernandez, Frank Snoberth, Saenz Saenz, Arihana Gabriela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescencia
evaluación del estudiante
formación deportiva
deporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de implementar un programa de entrenamiento para mejorar la precisión del pase con las diferentes partes del pie en futbolistas adolescentes de una institución educativa de Cajamarca. Se incorporó un programa de entrenamiento de ocho semanas, con sesiones de tres veces por semana. La metodología fue cuantitativa, con un diseño preexperimental Se aplicó pruebas de pretest y postest para evaluar la habilidad técnica de los 20 estudiantes seleccionados. Los resultados obtenidos indicaron mejoras significativas en la precisión del pase en las dimensiones evaluadas. En cuanto al pase con el borde interno y externo del pie, se mostraron mejoras notables, avanzando de nivel. En el pase con el empeine y la recepción y control del pase con la planta del pie, la progresión fue más gradual. Se confirma la efectividad de un programa de entrenamiento técnico en adolescentes, subrayando la importancia de una formación estructurada para el desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y sociales. El enfoque metodológico debe ser específico para cada tipo de pase, adaptado a las necesidades de cada jugador, y debe tener en cuenta la complejidad de cada habilidad técnica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).