El aprendizaje basado en problemas en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar las diferencias en el nivel de resolución de problemas matemáticos después de la aplicación del método ABP entre dos grupos de estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa “La Alborada Francesa”, Comas, 2015. El diseño de la investigación uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Gonzales, Angelina Elisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de Problemas Matemáticos
Aprendizaje Basado en Problemas
Identifica la Incógnita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar las diferencias en el nivel de resolución de problemas matemáticos después de la aplicación del método ABP entre dos grupos de estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa “La Alborada Francesa”, Comas, 2015. El diseño de la investigación utilizado fue experimental longitudinal. La población/muestra estuvo constituida por un grupo de 90 estudiantes del quinto grado de secundaria que formaron parte del grupo piloto con la metodología de aprendizaje basado en problemas y 90 estudiantes que no formaron parte del piloto. El instrumento de recolección de datos utilizado fue un cuestionario de 20 preguntas destinadas a obtener información sobre la resolución de problemas matemáticos que cumplen con el proceso de validez y confiabilidad de 0,869 que indica una alta confiabilidad. Los hallazgos indicaron que existen diferencias significativas en la resolución de problemas matemáticos en dos grupos de estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa “La Alborada Francesa”, Comas, 2015, uno que recibió el programa piloto de aprendizaje basado en problemas y otro grupo que no formó parte del piloto, de acuerdo a la prueba “U” de Mann-Whitney, siendo Sig.= 0.000<p, Z = - 11,108 de tal manera que se rechaza la hipótesis nula aceptándose la hipótesis principal: Existe diferencia significativa en la resolución de los problemas matemáticos después de la aplicación del método ABP en dos grupos de estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa “La Alborada Francesa”, Comas, 2015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).